El seminograma es el análisis sistemático de los distintos componentes que forman el eyaculado.
Los principales parámetros a evaluar son el volumen, la concentración espermática, la movilidad, la morfología y la vitalidad espermática.
En el caso de que uno o varios de estos parámetros estén alterados, nos puede ayudar a profundizar en el estudio del varón realizando pruebas complementarias.
En algunas ocasiones, estas pruebas complementarias permiten identificar alguna causa que genera esa alteración, lo que nos permitirá tratarlo y minimizar su influencia en los parámetros seminales.
En otras ocasiones, las pruebas complementarias nos orientan a la hora de decidir el tratamiento de reproducción asistida más adecuado.
En función del parámetro seminal alterado de determinará el diagnóstico de la prueba.
Como detallábamos antes, la presencia de uno o más parámetros alterados y en función de la severidad de estas alteraciones, orientará al equipo médico, la idoneidad de realizar pruebas complementarias al varón para ampliar el estudio del factor masculino.
Entre otras pruebas se encuentran;
Si el paciente acude a la cita de seminograma con una abstinencia muy reducida, es recomendable aplazar la prueba para otro momento cuando hayan transcurrido entre 3 y 5 días desde la última eyaculación.
La abstinencia muy reducida puede tener como consecuencia una concentración significativamente reducida. Va a generar dudas respecto a si son los valores normales del paciente o son el resultado de esa abstiencia de pocos días, por lo que habría que realizar un nuevo seminograma.
La fiebre muy elevada prolongada durante días puede afectar los parámetros seminales de vitalidad y como consecuencia de ello, la movilidad espermática. Se genera a nivel testicular, una temperatura más elevada de la idónea para el proceso espermatogénico. Al prolongarse en el tiempo puede afectar a los espermatozoides que se están “fabricando” a nivel testicular durante ese periodo.
De la misma manera, exposiciones prolongadas en el tiempo a temperaturas elevadas como pueden ser saunas, baños calientes, hornos, puede afectar de la misma manera a los parámetros seminales.
La influencia de determinados fármacos no está muy clara a la hora de definir en que medida puede afectar a los parámetros seminales.
Se ha comprobado, que determinado tipo de antidepresivos, antiepilécticos, fármacos para combatir la caída del cabello, podría afectar a la calidad seminal. Por ello en determinadas circunstancias, bajo indicación médica, se puede plantear al paciente interrumpir de forma transitoria el tratamiento con un fármaco en concreto, durante el periodo en el que realizan el ciclo de reproducción asistida.
¿Hablamos?